portada de la página de leche frita

Recetas de Leche Frita:

PREPARACIÓN DE LECHE FRITA TRADICIONAL

La leche frita es un postre tradicional español con una textura cremosa por dentro y crujiente por fuera. Se elabora a partir de una mezcla de leche, harina y azúcar que se cuece, se enfría hasta cuajar, se corta en porciones y se fríe. Finalmente, se espolvorea con azúcar y canela, ofreciendo un sabor suave y delicado.

Leche frita tradicional con frutas a su alrededor.
Leche Frita Tradicional
Ingredientes que necesitamos:
  • 1 litro de leche
  • 40 gr de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 30 gr mantequilla
  • 50 gr de harina
  • 1 varita de canela
  • Harina y huevo (rebozado)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Azúcar glas

40 MINUTOS (2 HORAS de REFRIGERACIÓN)
DIFICULTAD BAJA
4-6 PERSONAS

 

Preparación:
  1. Primer paso - Infusión de la Leche:
    Hervimos la leche junto con la mitad del azúcar y la canela. Después de hervir unos segundos, retiramos del fuego, sacamos la canela y esperamos que se enfríe un poco.
  2. Segundo paso - Preparación de la Mezcla:
    En un bol introducimos la canela, las yemas de huevo, la harina y la otra mitad del azúcar. Batimos durante dos o tres minutos hasta que la mezcla sea homogénea.
  3. Tercer paso - Cocción de la Masa:
    Incorporamos la leche templada al bol y removemos bien. Ponemos la mezcla a fuego lento durante unos 35-40 minutos, removiendo con una espátula hasta que espese. Es importante evitar que la masa sepa a harina, por lo que si es necesario, dejamos cocinar unos minutos más.
  4. Cuarto paso - Cuajado y Fritura:
    Vertemos la mezcla en una fuente plana con mantequilla, enfriamos, y cortamos en cuadraditos. Luego, rebozamos en harina y huevo, y freímos en aceite de oliva a fuego medio por un minuto cada lado.

¿CÓMO ACOMPAÑAR LA LECHE FRITA?

La leche frita es muy versátil y se puede acompañar de diversas maneras para satisfacer diferentes gustos y preferencias. Se le deja a continuación, algunas de las mejores opciones:

  • Helado: Vainilla o nata.
  • Frutas Frescas: Fresas, frambuesas, arándanos, plátano.
  • Salsas Dulces: Caramelo, chocolate, fresa, frutos rojos.
  • Miel o Sirope de Arce: Un chorrito por encima.
  • Espolvoreado de Canela o Cacao: Para realzar sabor.
  • Frutos Secos: Almendras, nueces, avellanas.
  • Vino Dulce o Licor: Moscatel, Pedro Ximénez, licor de hierbas.
  • Crème fraîche y caviar: Una opción de lujo popular en Francia.
  • Crema Pastelera: Extra cremosidad y sabor.

VARIANTES DE LA LECHE FRITA

  • Leche Frita con Maicena: En lugar de harina, se utiliza maicena para obtener una textura más suave y cremosa.
  • Leche Frita al Chocolate: Se añade cacao en polvo a la mezcla base para darle un sabor a chocolate, o se sirve con una salsa de chocolate por encima.
  • Leche Frita con Frutas: Se pueden añadir frutas frescas o secas a la mezcla antes de enfriarla, o servir la leche frita con una compota de frutas.
  • Variantes de leche frita
    Variantes de leche frita
  • Leche Frita Vegana: Se sustituye la leche de vaca por leches vegetales (como almendra, soja o avena) y se utiliza harina de maíz o maicena en lugar de harina de trigo.
  • Leche Frita sin Gluten: Para las personas con intolerancia al gluten, se usa harina de maíz (maicena) en lugar de harina de trigo.
  • Leche Frita con Coco: Se mezcla coco rallado en la base de leche o se espolvorea coco rallado tostado sobre la leche frita ya preparada.
  • Leche Frita al Horno En lugar de freír, las porciones se hornean para una versión más ligera y menos grasa del postre.
  • Leche Frita con Almendras: Se incorpora almendra molida a la mezcla o se espolvorean almendras laminadas tostadas sobre las porciones ya fritas.

HISTORIA DE LA LECHE FRITA

La leche frita es un postre español con orígenes inciertos, aunque se cree que surgió en conventos y monasterios durante la Edad Media, donde monjas y monjes elaboraban dulces con ingredientes simples y económicos como la leche, harina y azúcar. Se popularizó en regiones del norte de España, como Galicia, Asturias y Cantabria, cada una desarrollando su propia versión.

Algunas teorías sugieren influencias de la repostería árabe, debido a la presencia de ingredientes y técnicas similares durante la ocupación musulmana de la Península Ibérica. Con el tiempo, la leche frita se convirtió en un postre típico de celebraciones y festividades religiosas, especialmente durante la Semana Santa.

En la actualidad, es un postre muy apreciado que ha trascendido fronteras, apareciendo en menús de restaurantes y pastelerías en otros países, y adaptándose a variaciones modernas y dietas especiales.

CURIOSIDADES SOBRE LA LECHE FRITA

  • Variedad Regional: Cada región española tiene su propia versión de la receta, con ligeras variaciones en ingredientes y técnicas.
  • Antiguo Postre Conventual:  Se cree que se originó en conventos y monasterios, donde se usaban ingredientes sencillos.
  • Leche frita en un plato con un cuenco de leche y condimentos
    Leche Frita con cuenco
  • Consumo en Fiestas: Es un postre típico en celebraciones y fiestas locales, especialmente durante la Semana Santa y otras festividades religiosas en España.
  • Influencia Árabe: Algunos historiadores sugieren que la receta de la leche frita podría tener influencias de la repostería árabe, debido a la utilización de ingredientes y técnicas similares.
  • Presentación: Existen gran variedad de colores y rellenos para este dulce. Pero un buen acompañamiento es el helado de turrón

Además, si le echas peladura de naranja, recuerda que es importante que sea lo más fina posible. No hay que coger la parte blanca porque amargaría la leche.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA LECHE FRITA

  • Fuente de Calcio: La leche, su principal ingrediente, es una buena fuente de calcio, esencial para la salud ósea y dental.
  • Proteínas: Contiene proteínas provenientes de la leche y los huevos, importantes para la reparación y crecimiento de los tejidos corporales.
  • Energía Rápida: Al ser rica en carbohidratos y azúcar, la leche frita proporciona energía rápida, lo que puede ser útil en momentos de necesidad de un impulso energético.
  • Vitamina D: Si se utiliza leche fortificada, puede aportar vitamina D, necesaria para la absorción de calcio y la salud ósea.

CURIOSIDADES SOBRE LA LECHE

A continuación te presentamos algunas curiosidades que seguro no sabías sobre la leche, este magnífico líquido que es nuestro primer alimento en la vida.

  • Según la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) más de 6.000 millones de personas en el mundo consumen leche y productos lácteos.
  • Aproximadamente, el 85% de la producción mundial de leche procede de la vaca.
  • La denominación de nuestra galaxia como Vía Láctea se generó en la civilización griega. Y es que pensaban que la galaxia se había generado por la leche que desprendían los pechos de la diosa Hera.
  • Botes de leche
    Botes de leche
  • Los amantes de las comidas con salsas o condimentos picantes deben de saber qué tomar agua o bebidas refrescantes potencia todavía más ese fuerte sabor. Por el contrario la leche contiene una proteína llamada caseína que ayuda a combatir el ardor.
  • Aunque actualmente la leche nos llega en briks, éstos no llegarían hasta 1964, y hasta ese momento se distribuía en botellas de vidrio. Además, el siglo XIX fue el momento en que más se popularizó la entrega de leche a casa.
  • Todos sabemos de los famosos baños en leche de burra de Cleopatra. Además de ser una práctica relajante, conseguía limpiar las células de su cuerpo gracias a la combinación de la leche y la miel.
  • La leche tiene importantes nutrientes como las proteínas y las grasas, minerales como el calcio, fósforo y potasio y vitaminas, entre ellas la D. La combinación de estos nutrientes nos ayuda a mantener nuestros huesos y dientes fuertes y saludables.
  • Debido al ácido fólico, la leche ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
  • El 1 de junio es el Día Mundial de la Leche.

MENÚS CON LECHE FRITA TRADICIONAL

Menú 1 - Ensalada, Crema de Calabacín, Albóndigas y Leche Frita.

    Entrante: Ensalada César.
    Primero: Crema de calabacín tradicional.
    Segundo: Albóndigas tradicionales.
    Postre: Leche frita.

De primero te recomendamos la receta ensalada césar. Es refrescante y poco pesada, de este modo nos aseguramos que dejamos hueco para lo que sigue. De segundo puedes apostar por una crema de calabacín. Está deliciosa y entra muy bien. En la web que te sugerimos hay varias formas de prepararla pero todas ellas muy fáciles y con pocos ingredientes. Seguimos con un rico plato de albóndigas. Las podemos acompañar de patatas fritas o bien patatas a lo pobre. Es buena idea poner una fuente en el centro con todas las albóndigas. Así, si algún comensal tiene ganas de servirse más, de esta forma cómoda puede hacerlo. Y por último y de postre atacamos con una leche frita. Si bien no gusta la leche frita la podemos sustituir por unos cupcakes. Si no sabes hacerlo entra en recetas cupcakes. Y para acompañarlo todo, en la sobremesa, además de una interesante conversación, preparamos unos mojitos. Un cóctel que hace las delicias de todos. Puedes aprender a prepararlo en receta de mojito. Si bien los cócteles se pueden servir al final de la comida, también se pueden reservar para la sobremesa. Es posible que algunos de nuestros invitados estén acostumbrados a tomar café con el postres, así que podemos obtar a servirlo con unas pastas al final de la comida y una hora después, ya incluso levandados de la mesa, servir los mojitos para acompañar la tertulia de la tarde.

Menú 2 - Gazpacho, Paella, Carne y Leche Frita.

    Entrante: Gazpacho tradicional.
    Primero: Paella de pollo.
    Segundo: Carne con salsa a la pimienta.
    Postre: Leche frita.

Para empezar, pondremos pan, picos y regañá en la zona donde comeremos. Un buen centro de mesa con flores y alguna vela. Y empezamos con una rica receta de gazpacho. Si quieres un consejo sobre este entrante lee cómo hacer gazpacho. El primer plato, paella de pollo. De segundo plato entramos con una carne, como por ejemplo un solomillo, con esta rica receta salsa a la pimienta. De postre podemos poner una leche frita tal y como lo explicamos arriba. Si quieres una variante del postre puedes aprender más sobre bizcochos para poder hacer, por ejemplo, bizcocho de chocolate.

RECOMENDACIONES

Han ayudado la web para la descarga de pictogramas y símbolos para potenciar la comunicación. Una web dedicada a la comunicación aumentativa. Si quieres usar dibujos para comunicarte con otra persona entra aquí y sírvete de la gran cantidad de los mismos que ponen a disposición de forma gratuita.

Para tasar una vivienda en Sevilla te sugerimos: tasar una vivienda en Sevilla. Gestiona las valoraciones y la documentación necesaria que te ayudarán a realizarlo con éxito. Tiene un teléfono de información para el caso que necesites una consulta más precisa. Además pone a tu disposición consejos para una tasación más efectiva.

Si quieres publicar una esquela puede interesarte esquelas ABC para publicar esquelas en este periódico. Aquí encontrarás información variada sobre precios y tamaños. También posee una plantilla muy cómoda donde sólo tienes que ir rellenando los campos y al final darle a enviar para que tu texto llegue a redacción. Y si eres de Cádiz entonces prueba con esquela diario de Cádiz. Igual que en la web anterior, aquí tienes todas las tarifas y formatos de esquelas para publicar en este diario así como un teléfono de información al que llamar para que te tomen nota por teléfono. Si tu interés es en Sevilla, puedes entrar en esquelas diario de Sevilla. Una vez más te presentamos un site donde puedes visionar los diferentes tipos de esquelas y con sus diferentes modalidades de redacción. Aquí aprenderás a realizar un texto conforme a la tradición.

Esta web está realizada por la Agencia de publicidad OZA Publicidad. Una de las agencias más antiguas de todas Sevilla. Llevan tanto páginas webs como publicidad exterior y marketing directo. Está también capacitada para realizar campañas de prensa, radio y televisión. Si te interesa llama y pide tu presupuesto sin compromiso.


PREPARACIÓN DE LECHE FRITA EN THERMOMIX

Leche frita hecha en Thermomix e ingredientes por detrás
Leche Frita en Thermomix
Sumérgete en la facilidad de hacer leche frita con Thermomix, donde la tecnología y el sabor se unen para ofrecerte una experiencia culinaria única...





PREPARACIÓN DE LECHE FRITA CON MAICENA

Leche frita realizada con Maicena sobre un plato
Leche Frita con Maicena
Disfruta de la suavidad y el sabor de la leche frita con maicena en una experiencia culinaria única...





PREPARACIÓN DE LECHE FRITA CARAMELIZADA

Leche frita caramelizada por encima con flores alrededor del plato
Leche Frita Caramelizada
Experimenta la dulzura de la leche frita caramelizada, donde el azúcar se funde en una capa dorada sobre el tierno interior...





PREPARACIÓN DE LECHE FRITA CON LECHE CONDENSADA

Leche frita con leche condensada con una botella de leche condensada por detrás.
Leche Frita con Leche Condensada
Sumérgete en la dulzura de la leche frita con leche condensada, donde la tradición y el sabor se fusionan en una experiencia culinaria única...





OPCIONES DE LECHE FRITA:

THERMOMIX
Descubre la comodidad de la leche frita preparada con una thermomix, donde la tecnología y el sabor se encuentran en una experiencia culinaria moderna...
MAICENA
Disfruta de la suavidad y el sabor de la leche frita con maicena en una experiencia culinaria única...
CARAMELIZADA
Experimenta la dulzura de la leche frita caramelizada, donde el azúcar se funde en una capa dorada sobre el tierno interior...
LECHE CONDENSADA
Sumérgete en la dulzura de la leche frita con leche condensada, donde la tradición y el sabor se fusionan en una experiencia culinaria única...
CONTACTO
Manera de contactar con el creador. No escapes tu oportunidad de preguntarle.

¿Aceptas el uso de cookies? Si Leer más...